El pasado miércoles 19 de diciembre, se reunieron los embajadores de la Huella Weber junto al equipo que impulsa la iniciativa para analizar y potenciar el alcance de este programa que nació con el objetivo de transformar realidades.
A través de este programa social ayudan a ayudar. Su compromiso se traduce en mejoras de infraestructura urbana en diferentes organizaciones y comunidades.
Weber, empresa promotora de la iniciativa, compartió con los deportistas una jornada de debate y capacitación otorgando herramientas que contribuyen con la construcción de un ecosistema solidario y sustentable que permita transformar realidades y dejar un legado en la sociedad.
Huella Weber cuenta con más de 8 años de vida y muchas historias que hoy confirman que se transita por el camino correcto. Pero la jornada invitó a repensar este motor generador de cambios que busca la construcción de un ecosistema solidario que deje un legado en la sociedad.
Referentes del deporte nacional como Federico Molinari (gimnasia artística), Delfina Merino (hockey), Jennifer Dalghren (lanzamiento de martillo), Yésica Bopp (boxeo), Pilar Geijo (nadadora de aguas abiertas), Braian Toledo (lanzamiento de jabalina), Ana Gallay (beach voley), Germán Chiaraviglio (salto con garrocha), Paula Pareto (judo), Sebastián Crismanchi (Taekwondo), Julián Jato (gimnasia artística) y Sebastián Armenault (ultramaratonista), se concentraron para estudiar formas de contagiar su compromiso y fortalecer el colectivo solidario a través del cual vienen desarrollando mejoras de infraestructura urbana.
En el marco de este encuentro, Pepe Sánchez compartió su experiencia con Weber y el alcance de esta alianza que tiene principio pero se espera no tenga fin. Asimismo invitó a los embajadores a formar parte de una red de conocimiento declarativo que enriquezca la metodología de transmisión de contenido y de experiencia para convertirse en mejores profesionales y actores sociales.
Por su parte, Mariano Bo, director general regional de Weber Saint Gobain (Argentina, Chile y Perú), destacó la onda expansiva que generan este tipo de alianzas, y la importancia de trabajar sobre vínculos sostenibles, que resulten en plataformas que nos empoderen tanto en el ámbito profesional como humano.